(Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965) es una halterófila y política colombiana. Fue ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la primera presea dorada en la historia olímpica de su país.
Es licenciada en Educación Física y Deporte con énfasis en Pedagogía de la Universidad Adventista de Medellín, es también especialista en Derechos Humanos y de la Mujer de la Escuela de Género de la Corte Penal Internacional y en Derechos humanos y de Género en la Escuela de Género de la Corte Interamericana de Washington.
Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos nacionales e internacionales y participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Desde 1989 se dedicó a la halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de varios entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos mundiales, y el título de campeona mundial en 1990 y 1994.
Gano la medalla de oro en levantamiento de pesas en los Juegos Mundiales 1997 en Lathi Finlandia categoría 83 kg.
Su entrenador sugirió que bajara su peso corporal para participar en la categoría de 75 kilos que se estrenaría en los juegos olímpicos de Sídney Australia en el 2000.
Ya en las postrimerías de su carrera, participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, los primeros en aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro en la categoría de 75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta los juegos de Londres 2012, donde Mariana Pajón se coronó campeona olímpica de BMX femenino.
Después de este gran logro, fue condecorada como la deportista del año por distintas agremiaciones deportivas en Colombia, e igualmente fue nombrada como mejor deportista femenina de Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario